Fuente: http://www.ilustrae.com/
Acabo de leer el estupendo artículo de José Carlos León sobre el canon y la SGAE (espero ansioso la 3ª parte) y me he permitido unas reflexiones sobre la SGAE.
Seré claro y subjetivo: me disgusta como opera esa asociación.
Este verano me acerqué a Sevilla para grabar la actuación-concierto-happening de unos amiguetes, en La Cartuja de Sevilla. El concierto fue inolvidable. Estupendo sonido, buen rollito, marco incomparable, brisa nocturna, olor a jazmín y además un catering brutal. Tortillas de patatas de ¡4 dedos! perfectamente cuajadas. Sevilla tiene arte, está claro ¡hasta los taxistas son graciosos!
Después del concierto y mientras rematábamos el supercatering con unas cervezas en la mano, aparece un chavalote y les dice a los músicos que si quieren cobrar los derechos de autor, que es de la SGAE y que tienen que rellenar unos papeles.
– No tenemos los temas registrados y además no somos socios de la SGAE.
– Ah vale.
El tipo se larga. El organizador nos cuenta que es una práctica habitual y que el tipo se va a llevar igualmente un porcentaje de taquilla para la SGAE. Independientemente de si eres socio o no. Me quedé pensando ¿Por qué? ¿Por qué tienen que llevarse estos señores un porcentaje de lo que paga el espectador? ¿Quién los convirtió en recaudadores de derechos de difusión?
Muchos músicos, productores y pequeñas compañías teatrales a regañadientes han tenido que pasar por el aro e inscribirse en esa asociación para recuperar una parte del dinero de taquilla "recaudado" por la SGAE
.
Echad un ojo a esta otra asociación: EXGAE una asesoría contra los abusos de estos gestores culturales
El caso que acabo de contar se podría haber solucionado documentándolo así.
Echad un ojo a esta otra asociación: EXGAE una asesoría contra los abusos de estos gestores culturales
El caso que acabo de contar se podría haber solucionado documentándolo así.
Cada vez más artistas permiten descargar sus obras, algunos sellos gran parte de su catálogo.
¿No les sugiere nada? ¿Alguien se cree a estas alturas que el canon y la SGAE van a salvar a la industria discográfica?
Personalmente estoy harto de que me cuenten historias de miedo tipo "la música se va a acabar" y que "nos la estamos cargando" y tal y cual… La música no es la industria. La música está viva, se crea, se hace, late. Almacenarla en un soporte, embotellarla y comercializarla no es más que la respuesta comercial a nuestros viejos sueños de inmortalidad. La respuesta del miedo.
Eduquemos el oido de nuestros hijos para que distingan entre un archivo mp3 y un archivo de audio sin comprimir, entre el sonido de una batería acústica y esas cosas que suenan en tantos discos. Tal vez entonces valorarán una buena grabación, un gran técnico, un buen masterizado…
tal vez entonces no les duela pagar un precio razonable.
Dios os bendiga a todos.
0 comentarios:
Publicar un comentario